OBJETIVOS generales y específicos
Los principales objetivos que se pretende alcanzar con el Máster interuniversitario en Música Hispana son: formar a investigadores ligados al ámbito universitario, así como futuros gestores de propuestas culturales y de recursos musicales, y obtener una mayor profundización académica en los conocimientos del alumno de la música hispana y de la Etnomusicología.
Los objetivos específicos son los siguientes:
- Dotar de conocimientos especializados sobre las principales corrientes historiográficas y sus relaciones con la sociedad y la cultura de cada época.
- Formar a los titulados en las principales técnicas de conservación, catalogación, edición, estudio y difusión del patrimonio musical y colaborar en la recuperación del mismo.
- Dotar a los alumnos de capacidad de aprendizaje autónomo y de criterios de prioridad y discriminación de las fuentes de información a su alcance, así como de actitudes reflexivas y personales.
- Formar profesionales cualificados en gestión, medios de comunicación, crítica, difusión, programación, producción de espectáculos, asesoría a empresas y peritaciones e informes técnicos, tanto en iniciativas públicas como en empresas privadas.
- Capacitar al alumno para afrontar con visión crítica el análisis de las relaciones entre la música y la sociedad actual, facilitando la comprensión de las creaciones musicales y sus contextos culturales y el valor que la música desempeña en la formación integral de la persona.
- Dotar a los graduados de herramientas que permitan fomentar el diálogo e investigación interdisciplinar con otros campos del saber.
- Desarrollar la capacidad crítica y de análisis de las diferentes perspectivas que la música presenta en la sociedad actual.
COMPETENCIAs generales y específicas
- Capacidades de análisis, gestión y comunicación de la información.
- Razonamiento crítico, tratamiento interdisciplinar y reconocimiento de la diversidad.
- Aprendizaje autónomo, creatividad y motivación. Capacidad de adaptación e iniciativa.
- Habilidades en las relaciones interpersonales y compromiso ético.
- Toma de decisiones, resolución de problemas, capacidad de organización conocimiento de una lengua extranjera.
- Razonamiento crítico, reconocimiento de la diversidad, trabajo en equipo interdisciplinar, trabajo en contexto internacional.
- Capacidad de adaptación, dotes de percepción auditiva.
Entre las competencias específicas figuran las siguientes:
- Conocimiento de las coordenadas histórico-sociales en las que se inserta la música así como las tendencias historiográficas, metodologías y técnicas para el tratamiento del hecho sonoro.
- Delimitación de temas de investigación pertinentes y empleo adecuado de recursos y técnicas de tratamiento de la información.
- Conocimiento diacrónico de los estilos musicales y capacidad para ser proyectados a público de distinta índole.
- Capacidad para actualizar la información y para elaborar informes críticos.
- Conocimiento de los principios legales que regulan la cultura musical en la actividad empresarial y patrimonial.
- Solvencia en la gestión de actividades musicales
- Conocer las implicaciones económicas y empresariales de las distintas manifestaciones musicales en la sociedad contemporánea.