Imparte
Grazia P. Tuzzi
Competencias generales y específicas
Generales
- Ejercitar y mejorar la comunicación oral y escrita en lengua española.
- Emplear métodos actualizados de otras disciplinas humanísticas como herramientas auxiliares.
- Aplicar los conocimientos y recursos adquiridos a distintos tipos de proyectos demandados por la sociedad actual.
Específicas
- Conocer y aplicar los principios, métodos y técnicas de documentación etnomusicológica.
- Utilizar recursos materiales y conceptuales en el trabajo de campo o en la investigación histórico-antropológica.
- Realizar experiencias satisfactorias de documentación sonora y audiovisual de materiales etnomusicológicos.
- Definir y valorar las aplicaciones pedagógicas de la investigación en música tradicional y popular urbana.
- Adquirir experiencia en la selección de información y de su aplicación a la elaboración de trabajos etnomusicológicos.
Resultados de aprendizaje
- Documentación de un corpus de música tradicional o popular urbana a través del trabajo de campo o de la investigación histórico-antropológica.
- Detección y diagnóstico de necesidades y demandas sociales concretas de ámbito etnomusicológico.
- Redacción de una monografía etnomusicológica con uso crítico de recursos bibliográficos y multimedia.
- Asesoramiento a una entidad cultural en materia de conocimiento, uso y difusión de patrimonio musical de tradición oral.
- Confección de un programa pedagógico ajeno a la educación reglada y con contenidos de música tradicional y popular urbana.
- Elaboración de una guía docente de contenido musical y enfoque etnomusicológico para profesores de enseñanza secundaria.
- Adaptación de material musical de tradición oral para una obra o performance del mundo del espectáculo.
Actividades formativas
Presenciales
- Clases magistrales participativas (0,5 créditos ECTS).
- Exposición de las sucesivas fases del trabajo de investigación asignado a cada alumno y crítica de las expuestas por los compañeros (0,5 créditos ECTS).
- Exposición oral de análisis de textos (0,5 créditos ECTS).
- Adaptación colectiva guiada de un evento, género, repertorio o pieza a un espectáculo (0,25 créditos ECTS).
- Ejercicios colectivos de asesoramiento a entidades culturales (0,25 créditos ECTS).
No presenciales
- Realización de un trabajo de documentación etnomusicológica (2 créditos ECTS).
- Asistencia a actividades etnomusicológicas e informe escrito sobre las mismas (0,5 créditos ECTS).
- Preparación de un programa de curso o taller con temática etnomusicológica (0,5 créditos ECTS).
- Preparación de un índice de guía docente intercultural (0,5 créditos ECTS).
- Análisis de una pieza de música que utilice materiales tradicionales o populares (0,5 créditos ECTS).
Procedimientos de evaluación
- Participación en clase: exposición oral de análisis de textos, de resultados de actividades asignadas y discusión de métodos y procedimientos, evaluación crítica de las exposiciones de los compañeros, ejercicios colectivos de adaptación a espectáculo y de asesoramiento puntual a una entidad existente (10%).
- Programa de curso o taller (10%).
- Trabajo escrito de aplicación pedagógica (guía docente intercultural) (10%).
- Trabajo escrito de análisis de música que utilice y elabore materiales tradicionales o populares (10%).
- Informe de actividad etnomusicológica (10%).
- Trabajo de investigación etnomusicológica (50%).
Breve descripción de contenidos
Con esta asignatura se intenta responder a dos necesidades formativas del alumno: la iniciación a la investigación, gestión o enseñanza de las distintas músicas del mundo a través del abordaje de un trabajo específico de documentación y estudio de una realidad musical concreta y el conocimiento práctico (basado a la vez en fundamentos teóricos y necesidades sociales) de las eventuales aplicaciones de sus competencias etnomusicológicas en distintos ámbitos de la sociedad actual.
- Búsqueda bibliográfica orientada a distintos tipos de actividades relacionadas con las aplicaciones de la etnomusicología.
- Trabajo de campo: realización, tecnología, informes.
- Análisis de datos e interpretación de resultados.
- Elaboración y redacción de monografía etnomusicológica con uso de auxiliares multimedia.
- Aplicaciones de la etnomusicología en la sociedad.
- Asesoramiento a instituciones, empresas y entidades comerciales.
- Preparación de festivales, certámenes, producciones para los mass media.
- Aplicaciones pedagógicas.
- Uso de materiales tradicionales y populares en la composición e interpretación musical.