Entender los retos que plantea la música, experiencia intangible y efímera, para la industria como objeto de mercado.
Ser consciente de las relaciones que se establecen entre los sujetos creadores y las instituciones y mediadores de la industria musical.
Conocer y analizar críticamente los procesos diacrónicos y sincrónicos de producción, marketing, distribución, circulación, consumo y regulación del producto musical.
Reconocer la necesidad de regular y proteger la propiedad intelectual.
Manejar los conceptos, procesos y herramientas básicos de gestión musical.
Conocer los distintos perfiles profesionales y las posibles salidas laborales dentro de la industria musical.
Resultados de aprendizaje
Conocimiento diacrónico y sincrónico de los procesos de producción, marketing, distribución y consumo de la música .
Dominio de las herramientas básicas para incorporarse a las empresas y entidades públicas que demanden servicios de gestión musical.
Resultados de aprendizaje
Conocimiento diacrónico y sincrónico de los procesos de producción, marketing, distribución y consumo de la música.
Dominio de las herramientas básicas para incorporarse a las empresas y entidades públicas que demanden servicios de gestión musical.
Conocimiento de las distintas tendencias historiográficas del estudio de la industria musical.
Capacidad para realizar con rigor presentaciones escritas sobre contenidos de la industria y la gestión musical.
Utilización de un vocabulario de análisis de la industria y la gestión conveniente y preciso pero adaptado a su difusión en ámbitos no especializados.
Actividades formativas
Presenciales
Clase magistral participativa (1 ECTS): replica watches explicación de la teoría de la asignatura, sometiéndola a debate entre los alumnos.
Seminarios teórico-prácticos y estudios de caso sobre distintos aspectos de la industria y la gestión musical (0'5 ECTS).
Preparación y seguimiento en tutorías y exposición en clase de trabajos sobre las relaciones de un género o estilo musical con la industria o sobre gestión virtual de una programación o evento musical (0'5 ECTS).
No presenciales
Lectura de la bibliografía y los materiales facilitados en clase para el seguimiento de las clases magistrales participativas y los seminarios teórico-prácticos (2 ECTS).
Estudio y preparación de un examen escrito sobre los contenidos de la asignatura (1 ECTS).
Preparación y elaboración de estudios de caso, como trabajos sobre las relaciones de un género o estilo musical con la industria o gestión virtual de una parte del patrimonio musical, una programación o un evento musical (1 ECTS).
Procedimientos de evaluación
Valoración del interés y participación en las clases magistrales participativas y en los seminarios teórico-prácticos (30%)
Realización de un examen escrito sobre los contenidos de la asignatura (30%)
Corrección de un trabajo sobre las relaciones de un género o estilo musical con la industria o gestión virtual de una parte del patrimonio musical, una programación o un evento musical (40%)
Breve descripción de contenidos
Cultura, música e industria: historia, conceptos, sistemas, ciclos y variables.
Entre la sociología, la economía y la musicología: los estudios sobre la industria musical.
La producción: control corporativo, comercio y creatividad.
Mediatizaciones: tecnología, marketing y medios de comunicación.
Consumo e identidad: audiencias, generaciones y subculturas.
Aspectos legales: derechos de autor y propiedad intelectual.
La gestión musical: patrimonio, programaciones y producciones musicales y escénicas.
La industria y la gestión musical en España.
Salidas laborales y perfiles profesionales en la industria y gestión musical.